Mostrando entradas con la etiqueta dibujo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dibujo. Mostrar todas las entradas

31 julio 2016

Caligrafía, una vuelta a la escritura manual

En la era de la escritura digital hace tiempo apareció una nueva tendencia en el mundo artístico: la caligrafía.
Los materiales son sencillos y asequibles sobre todo para empezar. Más adelante cuando le cojas el puntillo merece la pena invertir en un buen papel por ejemplo (que no adsorba mucha tinta y que deslice bien) y en una buena tinta. Para los más "románticos" haceos con unas plumillas ( las hay de cientos de formas y cada una escribe diferente !!! ) y tinta china. Pero actualmente hay otros materiales también muy buenos que ayudan en este arte (rotuladores biselados de diferente grosor, tipo pincel...). Hay varias web dedicadas al tema. A mí me gusta Azucarillos de colores. Pero en la red hay montones de tutoriales y en la Biblioteca Nacional tienen cantidad de material antiguo y contemporáneo al que puedes acceder y que sacaron a la luz en una exposición en 2015.
















06 noviembre 2015

Enma Reyes, Memoria por correspondencia

 Libros del Asteroide acaba de publicar en España  Memoria por correspondencia. Cómo tenía tan buenas críticas me he lanzado a leerlo al principio un poco distante porque no es un libro de "literatura" al uso que los eruditos literarios recomendarían pero al final de la primera carta ya estaba totalmente pillada por la historia y la manera de contarla. Aterrada por la crueldad del relato pero plenamente entregada a la  historia ya que la autora lo narra con dulzura e ingenuidad, lleno de ironía pero sin desgarro.


Hasta aquí la historia, la novela. Fin. Pero no podía alejarme sin más de Emma. Tenía que saber algo más. 
Y así investigando e descubierto a la Emma Reyes artista, pintora.


 " Hay pintores míticos, de leyenda. De los que se habla, en torno a quienes se tejen y destejen anécdotas, pero cuya pintura se ignora. Emma es uno de ellos. Su enorme personalidad impide que se vea su obra para desventura de quienes aman la pintura. La leyenda de Emma se ha elaborado a partir de su propia vida a pesar de su obra; es por eso tal vez que su obra es ignorada" 
Germán Arciniegas (gracias a él se publicó su novela en Colombia recomendada también por García Marquez) decía:
 "Ella no pinta con aceite sino con lágrimas".
 Y ella misma  :"Es verdad que mi pintura son gritos sin corrientes de aire. Mis monstruos salen de la mano y son hombres y dioses o animales o mitad de todo. Luis Caballero dice que yo  no pinto mis cuadros: que los escribo". Así se siente cuando contemplas alguno de sus murales.
¿Sobre qué pinta Emma? sobre todo sobre las personas.





26 septiembre 2015

Regalo de boda original

Sí, es original porque además de inesperado es único. Se casa un compañero y como entre sus muchas aficiones y profesiones están leer cómic y escribir ( Las cenizas de Troya) le hemos regalado una moleskine con una ilustración de uno de nuestros ilustradores preferidos: Angel Palomo
Que seáis lo más felices que podáis.






05 julio 2015

Vuelven los cuentos de Osito

Los que tienen hijos pequeños, los abuelos con nietos a los que todavía les pueden contar cuentos y los mayores "añorantes" como yo estamos de enhorabuena. La editorial Kalandraka acaba de publicar la colección de cuentos de Osito ilustrados por Maurice Sendak. Son cuentos protagonizados por una familia de osos. Breves y llenos de ternura y con unas ilustraciones que asemejan los antiguos grabados.

El éxito de Donde viven los monstruos  eclipsó la colección de estos cuatro cuentos. Yo los leí en Alfaguara pero no sé por qué dejó de editarlos. A mí el que más me gusta es Un beso para Osito donde un beso hace su recorrido hasta llegar a su destinatario. Sencillo, corto y muy amable.
En general me gustan las historias de la vida cotidiana, la humanización de los protagonistas animales y el estilo tan vintage.

08 junio 2015

La paz de Isabel Guerra

Isabel Guerra es una pintora hiperrealista que trabaja diversas técnicas ( desde el photoshop a la arena de playa que le traen de diversos puntos de España). El que sea monja cisterciense puede ser una anécdota pero la verdad es que su obra transmite una "serenidad conventual".  Aúna la tradición histórica de la pintura con los nuevos lenguajes del siglo XXI. Su búsqueda de la belleza le lleva directamente al ser humano, ese hombre que busca la esperanza en este mundo deshumanizado.
De sus cuadros emerge una luz que nos llena de paz. A mí personalmente me gustan los cuadros de niñas y adolescentes que parecen captar un momento de intimidad y encuentro consigo mismas.












14 marzo 2015

Sofía Martínez y sus animales ilustrados

Dicen que los animales no tienen alma pero yo lo pongo en duda porque la mayoría de las veces cuando veo cómo se comportan  parecen más humanos que muchos de nosotros. Me pasa lo mismo cuando veo las ilustraciones de Sofía Martínez. Es una restauradora y crítica de arte murciana formada en la universidad de Granada que capta en sus dibujos de animales esa "alma" con una gran ternura no ajena al humor. 

Esta artista trabaja con singular personalidad el lápiz, el grafito, la acuarela...Puedes ver su obra en la que destacan los retratos y autorretratos.

23 mayo 2014

Los recortables de la Biblioteca Nacional

La Biblioteca Nacional han incluido algunos recortables de principios del siglo XX en su Biblioteca Digital Hispánica. Me han recordado los recortables de muñecas de mi ñiñez.
Los primeros recortables tal y como ahora los conocemos son de Inglaterra y Alemania del siglo XIX donde parece ser que en principio los utilizaban en las familias acomodadas como modelos no solo de vestuario sino también de conducta.
En Inglaterra, en 1810 se hizo famosa la muñeca Little Fanny que venía con poemas, historietas y escenas de la historia.


Con la llegada de la litografía algunos ilustradores se hicieron muy famosos. Fue el caso de Rafael Tuck.

En España la editorial Bruguera editó las muñecas de Enriqueta Bombon.


Si este post os ha puesto nostálgic@s podéis ver más recortables en la colección de la Biblioteca digital en este enlace. Os dejo con algunos.





04 mayo 2014

Una tarjeta para mamá

Felicidades a todas las mamás hoy y todos los dias porque ya sabemos que ser madre es un título honorífico para toda la vida. Así todavía estáis a tiempo de hacerle un regalo superfácil como el que me han hecho mis hijas. Sólo necesitas cartulina o papel de acuarela, cera blanca y acuarelas. Escribe lo que quieras sobre la cartulina con la cera blanca y a continuación pinta con tu color favorito de acuarela encima.



29 agosto 2013

Collages de Peter Beard

No hay viaje que se precie sin su lote de recuerdos. La mayoría quedan olvidados en carpetas o cajas y acaban perdidos. Algunos más previsores o quizá más románticos dejan su viaje plasmado en un cuarderno de viaje. Algunos son verdaderas obras de arte como los cuadernos del fotógrafo Peter Beard. Fue su madre quien cuando él tenía 11 años lo obligó a escribir un diario íntimo durante sus vacaciones en Long Island. Y medio siglo después sigue llenando las páginas de sus cuadernos de fotos, recortes de periódico, letras, cómic, semillas...verdaderos collages.