Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

20 diciembre 2015

Para leer en Navidad: Cuentos de Navidad y Reyes

Siempre me reservo alguna novela para leer en vacaciones pero cómo las de navidad son algo ajetreadas esta vez voy a releer algunos cuentos de Emilia Pardo Bazán. En concreto he elegido el libro Cuentos de Navidad y Reyes. Los cuentos de Navidad son en sí mismo un género narrativo con sus propias convenciones. Una de ellas es escenificar las virtudes que suelen ir asociadas a estas fechas. 

    

" Las narraciones de Pardo Bazán son uno de los pocos casos de literatura naturalista que se han dado en nuestro país. Sus descripciones son detallistas y precisas, con el propósito de hacer un estudio social en el que está siempre presente una especie de trágica fatalidad, y como compensación, una firme fé religiosa. Todos estos ingredientes dan lugar a cuentos llenos de fuerza plástica y situados en los más variados escenarios. Pardo Bazán sabe a la perfección cómo graduar la tensión del relato y hacer pasar al lector por sucesivas emociones hasta la catarsis final".

1






06 diciembre 2015

Centro de Navidad original



La Navidad se acerca y los comercios nos bombardean con adornos brillantes, dorados, plateados, eléctricos... Yo este año no me voy a complicar y voy a recurrir a adornos que ya tengo pero dándole un toque original. ¿Quién ha dicho que un portatartas sólo sirve para los dulces? Yo lo he utilizado para hacer un centro de mesa con flores. Pero vosotros podéis poner otras cosas (piñas, piedras, bolas de mimbre, papel de colores, conchas pintadas con spray dorado...)




20 diciembre 2014

Postre navideño muy fácil con crema de queso

Si os apetece cambiar estas navidades la bandeja de turrones, mantecados y polvorones por un postre más refrescante y sobre todo fácil de realizar seguro que con estos vasitos de crema de queso triunfarás. Tienen muchas variantes. Los de las fotos llevan mermelada de fresas pero para que sean más navideños yo los he hecho con crema de castañas de la que se vende en la sección de mermeladas y también con turrón blando en la base.

La crema de queso lleva una cucharada de maicena, dos o tres cucharadas de azúcar (al gusto), una tarrina de queso de untar, 2 vasos de leche a la que podéis añadir un poco de nata para darle más cremosidad (opcional) y dos yemas de huevo. Ponéis todos estos ingredientes en un cazo, los mezcláis bien y sin dejar de remover con el fuego lento esperar a que espese. Si queréis darle un toque avainillado podéis cocer la mezcla con una punta de vainilla.

La decoración pueden ser galletas trituradas, avellanas, canela...lo que tengáis estas fechas en casa y no os compliquéis porque la crema si la servís en frío está muy refrescante y seguro que gustará. Y si sois muy chocolateros también podéis poner en la base una cucharada de crema de chocolate.




12 diciembre 2014

Árbol de Navidad con libros

Los que ya tenemos una edad seguramente tenemos en casa alguna enciclopedia que nuestros padres compraban a plazos para aumentar la sabiduría de sus hijos con la esperanza de que fueran en un futuro grandes eruditos. Algunas de ellas estarán en el trastero y en el mejor de los casos como adorno en la estantería del salón. Pues esta Navidad os propongo que hagáis vuestro propio árbol literario y así además de decorar el salón aprovecháis para hacer limpieza...



En el cole o en la biblioteca también quedarán muy bien si le añadís cartulinas de colores con mensajes en lugar de la tradicionales bolas navideñas.


 Y si sois unos manitas y ya puestos a limpiar pensáis deshaceros de algún libro y haz unos árbolitos como estos. Con un poco de paciencia y un cutter seguro que quedan superoriginales.


30 diciembre 2013

Nevaditos, un dulce navideño fácil de hacer

Si ya ten quedan pocos dulces de Navidad en la bandeja prueba a hacer estos dulces. Los nevaditos son un dulce de navidad que gusta a todos y son muy fáciles de hacer. Son tan sencillos que puedes hacerlos con los más pequeños de la casa. El truco está en derretir a mano la manteca dejándola como pomada.




Ingredientes.
Un kilo y medio de harina
Un kilo y 100 gramos de manteca
zumo de tres limones.
dos vasos de agua de vino blanco
una pizca de sal
azúcar glass




Elaboración.
Dejar unas horas la manteca a temperatura ambiente. Deshacer con la mano y dejar a punto de pomada. Añadir el zumo de limón y el vino blanco y la sal. Añadir la harina y amasar. Extender la masa dejándola como un centímetro de grosor. Si se nota que la masa se pega y no se desprende bien de los moldes hay que dejar un rato la masa en el frigorífico y cuando se corten las piezas ir mojando el molde en harina. Yo utilizo unos vasitos de licor como molde cortador.
Hornear a 200ª grados unos 20 minutos. Ten en cuenta cuando los hornees que es un dulce de color blanco y no hay que dorarlos pues se quedarían demasiado secos. Cuando los saques del horno se rebozan en azúcar glass.



17 diciembre 2013

Decoración navideña con libros

Este post está dedicado en especial a la Biblioteca. Cómo sé que os gustó el árbol del año pasado hecho con libros de cómic y con revisas este año os dejo otras propuestas. Cada vez que tengo un libro entre las manos que es para expurgo me da un no se qué, pensar que otros lo han leído y disfrutado y que terminará en la planta de reciclaje...De esta forma estos libros pueden ser vueltos a disfrutar.
Os propongo un árbol que además de ser precioso requiere de la colaboración de los amigos de Biblioteca. Ya sabes Mª José, pon a la gente a trabajar.


Otra idea es una corona de navidad hecha con las hojas de los libros. Yo creo que para los más pequeños se puede hacer con hojas de cómic o con libros ilustrados y así tendrá mas color y será más alegre. En el blog Tatamba blog de Decoración nos lo explica paso a paso.


 Este blog nos propone este árbol en pequeño, puedes hacer varios como aparecen en la fotografía.


Y también se pueden hacer las tan socorridas tarjetas navideñas con estos árbolitos. Muy fáciles y vistosos.

Y para los que el año pasado no hicisteis el árbol con libros os dejo una imagen. Sólo tenéis que ir doblando las hojas hacia dentro. No necesitáis pegarlas porque se mantienen solas. Después sólo tenéis que decorarlo a vuestro gusto.

23 diciembre 2012

Película para Navidad

Cuando llegan las vacaciones siempre me gusta ver alguna película que esté relacionada . Esta Navidad voy a volver a ver "Natividad" que cuenta la historia de la joven María, su vida en Nazaret, su compromiso con su esposo José, la visita de ángel Gabriel, su milagroso embarazo y el difícil camino que José y ella tuvieron que emprender para llegar a Belén, dónde nacería su hijo Jesús, el Salvador del mundo. No es una película espectacular pero es muy agradable de ver y se nota que se han cuidado los detalles al recrear la época y el contexto histórico. Dramatiza los detalles conocidos de la historia con sinceridad y buen gusto. Muy recomendable para salir de las películas ñoñas y superficiales con que nos tienen acostumbrados en vacaciones el cine y la televisión.




Pincha AQUÍ para ver la película