Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas

28 junio 2015

Fabergé, una vida propia


El año pasado un chatarrero se encontró la figura de un huevo que luego se vendió en una subasta por 30 millones de dólares. No se trata del argumento de una novela sino de la verdadera historia del hallazgo de un huevo de Fabergé. Esta historia aparece recogida en el documental que se acaba de estrenar sobre la famosa firma de lujo y arte que comenzó en el siglo XIX con Peter Fabergé y que se mantiene hoy en día. Aunque yo sea muy de andar por casa eso no quita que sepa apreciar el arte y me embelese con el diseño de moda. El documental  Fabergé, una vida propia es una oportunidad para descubrir el genio de esta familia de creadores. Además en él se mostrarán dos piezas nuevas históricas , se contará la historia del huevo imperial perdido y se rememorará las dramáticas revueltas en las que se vió envuelta la casa en la época de la Rusia revolucionaria.

           


Actualmente la firma famosa por sus huevos ha resurgido y destaca por otras creaciones.



09 mayo 2015

Suite francesa

Acaban de estrenar la película que llevaba tiempo esperando ya que soy una fan incondicional de Irène Nèmirovsky. Tengo totalmente asumido que literatura y cine son dos géneros que tienen poco que ver. Cada uno tiene sus propios recursos y como todo arte toca el corazón de forma diferente. Pero lo importante es que gusten. 
Por eso tanto si habéis leído la novela Suite francesa como si no os recomiendo la película. Es una producción británica dirigida por el cineasta Saul Dibb y se basa en la novela de la escritora judía de origen ucraniano y que fue deportada a Auschwitz  asesinada en la cámara de gas y cuyo manuscrito fue encontrado por su hija en 2004.  Tiene una ambientación perfecta y los actores lo hacen muy bien. A través de ellos conocemos cómo fue la convivencia en la Francia ocupada por los nazis. 


El crítico Javier Ocaña escribe: “Si quieres saber de verdad cómo es la gente, cómo es cada persona, monta una guerra”. Se podría pensar que la frase, tremebunda, implacable, inmersa en los primeros minutos de película, hace referencia únicamente al lado oscuro del ser humano. Y, sin embargo, si se es optimista, también puede definir esa actitud moral, esa valentía, esa solidaridad que nunca pensamos que determinados personajes podrían tener en tiempos de muerte y crueldad."

Quizás para mi gusto peque un poco de romanticoide y pero es que cómo ya he dicho la novela es mucha novela y el cine es otro género. 
Espero que vayáis a verla y os guste.

05 febrero 2015

Camino a la escuela

Estos días de frío veo a nuestros hijos ir al colegio y recuerdo mi niñez cuando esperaba el autobús para ir a clase, las carreras para cogerlo, el desaliento cuando lo veíamos partir sin nosotros y el mal humor que se nos ponía cuando teníamos que echar a andar si queríamos llegar a la hora y no acumular otra nota de retraso. Total eran quince o veinte minutos andando. También recuerdo la vuelta con el estómago ya pidiendo comida, los apretujones, el cansancio del día y la incertidumbre de si después de "tanto esfuerzo" nuestra madre nos pondría unas tristes lentejas para comer.
Supongo que más o menos serán los mismos pensamientos de los chicos de ahora. 
Después de ver la película Camino a la escuela pienso qué injusta es la vida y que acomodados nos hemos vuelto. 
Cuenta su director que estando en Kenia trabajando en otra película vio a cinco jóvenes que llevaban una bolsa extraña en el cinturón y que cuando les preguntó sobre su contenido uno de ellos orgulloso le enseñó una pluma, una pizarra y una tiza.¡¡ Iban a la escuela bajo un sol sofocante y con dos horas de camino por delante!! 
También cuenta Pascal Plisson en una entrevista que de este encuentro nació su deseo de hacer una película sobre la educación en otros países. Sólo recoge cuatro historias de las sesenta de las que tuvo conocimiento a través de Ayuda en Acción.

Son historias de verdaderos héroes que superan las distancias, la discapacidad física, la discriminación. En palabras de Pascal Plisson: “Esta película es, sobre todo, un espectáculo, una película documental de aventuras que muestra el valor y la fe de estos niños en el futuro y en su sociedad. Aquellos niños con los que rodamos el documental, son los primeros de su familia en ir a la escuela. Este hecho es para ellos una gran oportunidad. Su viaje no es sólo un verdadero viaje físico, sino también un viaje espiritual, un viaje interior que les permite salir de la etapa de la infancia para convertirse en adultos. Este es el verdadero tema de la película”.




Se ha creado la asociación “Camino a la escuela ” con la finalidad de poder ayudar a niños que, al igual que Jackson, Carlitos, Zahira y Samuel necesitan apoyo para acceder a la educación. 

Bien merece la pena ver esta película que seguro dejará huella en nosotros.

06 enero 2014

El médico, el libro y la película

Quién no haya leído la novela "El médico" está a tiempo de leer un "best-seller"clásico. Quien lo leyó puede disfrutar de la película ya que esta adaptación está muy bien hecha. Aunque sea una producción europea está al nivel de las superproducciones de Hollywood. El entretenimiento está garantizado.



24 noviembre 2013

Los tocados de El tiempo entre costuras

Lo retro está de moda y por eso apetece volver a los 40 aunque sólo sea para vestir con faldas lápiz, blusas con lazada, el largo por la rodilla. Bina Daigeler, nominada cuatro veces a los Premios Goya, es la responsable del vestuario de la serie "El tiempo entre costuras" y aunque los estilismos de la época suelen destacan por su sobriedad los accesorios como los tocados logran el toque "chic".





Sira despliega su taller de costura al realizar un falso vestido Delphos para Rosalinda Fox inspirado en  el diseño de Mariano Fortuny y Madrazo. Este vestido fue confeccionado después de un viaje a Grecia por Fortuny y su esposa dónde se inspiraron en el chitón jónico. Un tipo de vestimenta que consiste en una sencilla túnica de tela plisada que cae a ambos lados del cuerpo adaptándose a la anatomía. 
En el blog de Luby janen podéis encontrar toda la historia de este vestido, cómo se conseguía la tela, varios modelos, los colores...



23 marzo 2013

Anna Karenina, un derroche para los sentidos

Hacía tiempo que no veía una película que me dejara con ganas de más. La última versión de la novela de Tolstòi es un peliculón como los de antes que te tiene enganchado a la pantalla sin poder quitar la vista porque cualquier detalle es imprescindible. El director Joe Wright sorprende con una puesta en escena donde cine y teatro se confunden. Los actores, el vesturario, los decorados, la música, los gestos ...todo forma parte de una coreografía donde el ritmo trepidante te lleva de una historia a otra y donde Anna, la actriz Keira Knightley, brilla con luz propia. El vesturario me ha dejado con la boca abierta, no en balde su su diseñadora de vestuario, Jacqueline Durran se llevó el Oscar. Como necesitaría varias entradas para reproducir los vestidos os voy a dejar con algunas imágenes de las joyas y de algunos de los tocados.
Como veréis en las imágenes que os dejo todo es a lo grande. Las joyas son de la colección de alta joyería de Chanel.






Un complemento imprescidible en la época son los tocados tando de pieles, como los recogidos para las fiestas o los sombreros donde nunca faltan las plumas.























23 diciembre 2012

Película para Navidad

Cuando llegan las vacaciones siempre me gusta ver alguna película que esté relacionada . Esta Navidad voy a volver a ver "Natividad" que cuenta la historia de la joven María, su vida en Nazaret, su compromiso con su esposo José, la visita de ángel Gabriel, su milagroso embarazo y el difícil camino que José y ella tuvieron que emprender para llegar a Belén, dónde nacería su hijo Jesús, el Salvador del mundo. No es una película espectacular pero es muy agradable de ver y se nota que se han cuidado los detalles al recrear la época y el contexto histórico. Dramatiza los detalles conocidos de la historia con sinceridad y buen gusto. Muy recomendable para salir de las películas ñoñas y superficiales con que nos tienen acostumbrados en vacaciones el cine y la televisión.




Pincha AQUÍ para ver la película

01 noviembre 2012

" Despedidas"

Hace tiempo que no recomiendo una película pero esta vez  para romper con mi línea voy a recomendar una para adultos. La ví hace tiempo y no he podido olvidarla. Se llevó un Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Es una maravilla tanto por la historia, el tema que trata, la interpretación y la música (preciosa). Si os sentáis a verla sin ningún prejuicio al final tendréis vuestra recompensa.

08 septiembre 2012

Una película española

Hace tiempo que no recomiendo una película y como me gustan las protagonizadas por niños os voy a recomendar HÉROES. Se trata de una película española y uno de los guionistas es el escritor Albert Espinosa. Durante un viaje un publicista treintañero conoce a una chica con la que, a pesar de su opuesta forma de vivir, conectarán y acabarán rememorando la época más mítica y emotiva de su infancia: el último verano que pasaron con su pandilla. Una película sencilla, divertida y llena de sentimientos.






04 febrero 2012

Estoy leyendo...

un libro muy entretenido que está basado en un hecho real. Durante la 1ª Guerra mundial se utilizaron muchos caballos que murieron en el frente. Cuando, al estallar la primera guerra mundial, el padre de Albert vende su caballo al ejército británico, el chico promete ir al frente y recuperarlo. En medio de la batalla, el ruido ensordecedor de los disparos y los compañeros que perecen en el camino, el caballo se pregunta si esa guerra finalizará. Y si es así, ¿volverá a ver a Albert? Si te gusta la historia también te gustará la peli de Steven Spielberg basada en la novela.

14 enero 2012

Mi útima peli

Os recomiendo a todos los que os guste el cine una película que me ha gustado mucho.
Es un bello filme sobre el primer amor, sobre la familia y sobre cómo un momento puede ser entendido de diversasa maneras, quizás éste sea el mayor acierto de la película, incluir dos puntos de vista completamente distintos: como espectador podrás ir hacia adelante y atrás, ya sea viendo desde los ojos de la soñadora Juli o a través de la mirada superficial de Bryce.
Una película muy recomendable que por fortuna no llega a ser cursi ni melosa, con excelentes actuaciones y personajes que se transforman a través de la película.
Muy recomendable para verla también en el cole.