Mostrando entradas con la etiqueta complementos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta complementos. Mostrar todas las entradas

15 mayo 2016

Bolso-baguette, háztelo

 

Es época de celebraciones y no hay nada como unos buenos complementos para dar un toque chic a cualquier look. Yo soy muy discreta en el vestuario pero me gusta arriesgar en los collares y en los bolsos. Por eso esta primavera aprovechando que se usan muchísimo las plumas me he diseñado un bolso muy coqueto. Es muy fácil de hacer ya que sólo necesitas un salvamantel del color que quieras (el que he utilizado es del Corte Inglés o de Zara), unas plumas ( también puedes utilizar cordón, piedras,flores, conchas marinas...), una pieza de adorno (yo he utilizado una pieza de un collar estilo chino, pero puedes utilazar un broche dorado o de piedras brillantes) y un cierre imantado.


Tienes que doblar el mantel por la mitad y coser los extremos.



A continuación le das la vuelta y dejas una vuelta hacia dentro y la otra hacia fuera a modo de solapa.
Las plumas las he pegado con una silicona caliente (si no tenéis la pistola calentáis una barrita y la aplicáis a la esterilla). Y el broche lo he cosido con hilo de pescar o trasparente.











08 abril 2016

Detalles para regalar en una boda


Son muchos los preparativos de una boda y aunque no sea el más costoso, los regalitos para agradecer a los invitados su asistencia son un quebradero de cabeza ya que quieres quedar bien y gracias a internet hay mucha oferta (demasiada).
Los que os presento en este post los he preparado yo misma. Son de cristal de Venecia y han quedado muy bonitos. Son superfáciles de hacer ya que no se necesita ni pegamento. Sólo los alfileres (si los encontráis de baño de plata mejor), un adorno que he puesto entre las dos piezas de cristal y un cierre de los pendientes. Todo lo he comprado en Createsse. Para que la sorpresa sea mayor podéis enteraros de qué color llevan vuestras invitadas el vestido y regalárselos del mismo color.






28 junio 2015

Fabergé, una vida propia


El año pasado un chatarrero se encontró la figura de un huevo que luego se vendió en una subasta por 30 millones de dólares. No se trata del argumento de una novela sino de la verdadera historia del hallazgo de un huevo de Fabergé. Esta historia aparece recogida en el documental que se acaba de estrenar sobre la famosa firma de lujo y arte que comenzó en el siglo XIX con Peter Fabergé y que se mantiene hoy en día. Aunque yo sea muy de andar por casa eso no quita que sepa apreciar el arte y me embelese con el diseño de moda. El documental  Fabergé, una vida propia es una oportunidad para descubrir el genio de esta familia de creadores. Además en él se mostrarán dos piezas nuevas históricas , se contará la historia del huevo imperial perdido y se rememorará las dramáticas revueltas en las que se vió envuelta la casa en la época de la Rusia revolucionaria.

           


Actualmente la firma famosa por sus huevos ha resurgido y destaca por otras creaciones.



23 mayo 2015

Camisa de organza fácil de hacer y de llevar

Empieza el buen tiempo y apetece cambiar ya de ropa. He visto una tela de organza perforada y no me he resistido a hacer una camisa supersencilla  ya que no lleva ni pinzas ni aberturas con botones. Tienes que cortar dos rectángulos para el cuerpo dejar una abertura para el cuello (yo he dejado la justa para no tener que hacer ninguna abertura más). Después tienes que coser los hombros. Luego le añades las mangas que también son dos rectángulos. Lo más laborioso ha sido hacer el bajo en forma de ondas que tanto se lleva este año. Lo he hecho a mano, haciendo el dibujo a lápiz y luego con hilo "torzal" blanco he hecho un punto de ojal.
Y lo mejor es que queda muy bien con unos vaqueros cortos y también para ir un poco más arreglada.







16 junio 2014

Pulseras para el verano

El verano es el tiempo perfecto para llevar pulseras y collares. No es necesario complicarse la vida ya que con un trozo de cuero y un bonito cierre quedan muy estilosas. Yo he hecho de momento estas dos pero seguro que caeré en la tentación y haré más porque he visto en algunas web complementos muy chulos.




 También, puedes inspirarte  en el blog  un lugar en el que la Humanidad por Paula  donde además de ver sus creacions puedes comprar materiales muy chulos.


02 marzo 2014

Recicla tus bufandas


Como el frío se resiste a irse y ya estamos cansados de repetir ropa puedes darle un nuevo aire a la que ya tienes. En este caso las bufandas que tenía las he convertido en cuellos. Si las quieres de más de una vuelta sólo tienes que descoser los extremos y unirlos. Si las quieres de una sóla vuelta tendrás que deshacer parte de la bufanda.



Es una labor muy fácil pero si lo tuyo no es la aguja también puedes comprar unos cuellos muy chulos en Bruum knits, una marca handmade con sede en Barcelona. Paula y Magda son dos diseñadoras que utilizan para sus creaciones sólo fibras naturales.




24 noviembre 2013

Los tocados de El tiempo entre costuras

Lo retro está de moda y por eso apetece volver a los 40 aunque sólo sea para vestir con faldas lápiz, blusas con lazada, el largo por la rodilla. Bina Daigeler, nominada cuatro veces a los Premios Goya, es la responsable del vestuario de la serie "El tiempo entre costuras" y aunque los estilismos de la época suelen destacan por su sobriedad los accesorios como los tocados logran el toque "chic".





Sira despliega su taller de costura al realizar un falso vestido Delphos para Rosalinda Fox inspirado en  el diseño de Mariano Fortuny y Madrazo. Este vestido fue confeccionado después de un viaje a Grecia por Fortuny y su esposa dónde se inspiraron en el chitón jónico. Un tipo de vestimenta que consiste en una sencilla túnica de tela plisada que cae a ambos lados del cuerpo adaptándose a la anatomía. 
En el blog de Luby janen podéis encontrar toda la historia de este vestido, cómo se conseguía la tela, varios modelos, los colores...



30 marzo 2013

Los nudos chinos de Suzen Millodot

No se sabe con certeza cuando empezaron a elaborarse los nudos decorativos chinos ya que las telas y los cordones no son tan duraderos como los materiales utilizados en otras artesanías. Se sabe que se usaron cinturones de cuerda anudados ya en 1122 a.C. en la dinastía Chou. Alcanzaron su mayor popularidad durante la dinastía Ching (1644-1911) cuando adornaban ropas, joyas, muebles...A principios del siglo XX estaba muy extendido el pasatiempo de los nudos. Los diseños se inspiraban en los símbolos de felicidad, longevidad, prosperidad.
A mediados de la década de 1970, en Taiwán, varios jóvenes artistas chinos como Lidia Chen o Nelson T.J. Chang vieron la importancia de preservar este arte. Además Wang Chen-Kai, maestro anudador de China, empezó a trabajar en el Museo de Palacion Nacional de Taipei y la Echo Publishing Company de Taipei logró encontrar algunos maestros de la tradición de los nudos que formaron a jóvenes  y anotaron las instrucciones.
Los nudos tradicionales chinos nacieron como meros adornos. Incluyen presillas y ondas para formar diseños intrincados y simbólicos inspirados en la naturaleza, en cuentos populares y en la lengua china.

Libélula



pez


mariposa

Este arte lo descubrí gracias a los libros de Suzen Millodot, una optometrista apasionada de las artes decorativas que cuando residía en Hong Kong encontró allí tantas cuentas, abalorios y piedras semipreciosas que empezó a combinarlas con nudos chinos. En su libro Bisutería con nudos chinos y cuentas, publicado en España por la editorial DRAC nos explica con todo detalle la elaboración de los nudos básicos y nos orienta en la elaboración de collares, pulseras...
Os dejo con algunas de sus creaciones.

 
 Las explicaciones del libro son muy claras y merece la pena tenerlo a mano por si en algún momento nos viene la inspiración.


23 marzo 2013

Anna Karenina, un derroche para los sentidos

Hacía tiempo que no veía una película que me dejara con ganas de más. La última versión de la novela de Tolstòi es un peliculón como los de antes que te tiene enganchado a la pantalla sin poder quitar la vista porque cualquier detalle es imprescindible. El director Joe Wright sorprende con una puesta en escena donde cine y teatro se confunden. Los actores, el vesturario, los decorados, la música, los gestos ...todo forma parte de una coreografía donde el ritmo trepidante te lleva de una historia a otra y donde Anna, la actriz Keira Knightley, brilla con luz propia. El vesturario me ha dejado con la boca abierta, no en balde su su diseñadora de vestuario, Jacqueline Durran se llevó el Oscar. Como necesitaría varias entradas para reproducir los vestidos os voy a dejar con algunas imágenes de las joyas y de algunos de los tocados.
Como veréis en las imágenes que os dejo todo es a lo grande. Las joyas son de la colección de alta joyería de Chanel.






Un complemento imprescidible en la época son los tocados tando de pieles, como los recogidos para las fiestas o los sombreros donde nunca faltan las plumas.